NotiChiapasNews.mx
Nacionales

Secretaría de salud refrenda la importancia de evitar comida chatarra


CDMX.- La pandemia por coronavirus vino a despertarnos y a hacernos ver la importancia que tiene la alimentación saludable tanto para los seres humanos, así como el cuidado del medio ambiente, pues una de las cuestiones de mayor importancia para la salud es la alimentación, pero también la importancia que tiene nuestra alimentación para tratar de evitar los efectos adversos que se están viendo en la salud ambiental, informó, Juan Ángel Rivera Dommarco, director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Durante la conferencia diaria sobre Covid-19 en México, el funcionario advirtió que sin una alimentación adecuada no hay salud, pues además tiene gran importancia en el desarrollo de las capacidades de niños, niñas y adolescentes. 

Informó que la mala nutrición en México tiene a 23 por ciento de los hogares con inseguridad alimentaria moderada o severa, el 14 por ciento de los menores de cinco años con desnutrición crónica, más de un tercio de menores de cinco años y mujeres embarazadas y 18 por ciento de mujeres en edad reproductiva con anemia, 75 por ciento de adultos, 36 por ciento de escolares y 38 por ciento de adolescentes con sobre peso u obesidad.

Además, 14 por ciento de adultos con diabetes, 47 por ciento de muertes en México por diabetes, ECV y cáncer.

Por lo que la obesidad aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, disilipidemias, y catorce tipos de cáncer, por lo que recordó que la obesidad, la diabetes, y la hipertensión, aumentan el riesgo de complicaciones y muerte por Covid-19. 

Sí queremos que México adopte una alimentación saludable y sostenible que aumente los años de vida saludable de las personas, que disminuya la mala nutrición en todas sus formas, que disminuya la obesidad, las enfermedades crónicas y la muerte prematura, pero que además proteja al ambiente lo que proponemos es este paquete integral de acciones”, dijo.

Este paquete integral de acciones tiene como objetivo la prevención de la mala nutrición mediante la adopción de dietas saludables y sostenibles con enfoque multisectorial y sistémico. Esto incluye trabajar en el sistema alimentario, entorno alimentario, la importancia de los primeros 1,000 días de vida, campañas de comunicación y orientación alimentaria y el entorno escolar. 

Explicó que para adoptar este paquete se requiere de un compromiso Estado, no solo del gobierno federal, ya que también es un compromiso de la sociedad civil, de la academia, de los medios de comunicación, del sector privado y de las familias.

Por lo que reiteró que se requieres de un paquete integral de acciones, pues ninguna acción aislada, por si sola, es suficiente para resolver el problema, es la suma de varios efectos, lo que nos dará resultados.

“Si queremos heredarle a nuestros hijos y nietos un país donde seamos más saludables y donde la naturaleza no sufra por los efectos ambientales adversos, si queremos que la siguiente generación sea una generación de mexicanas y mexicanos que sean sanos, pero que vivan también en un planeta sano, el único camino para lograrlo es la adopción de una alimentación saludable y sostenible y todos tenemos sin regateos que poner de nuestra parte lo que nos corresponde», culminó.

 

Publicaciones sugeridas

Aprobarían ley para legalizar a la mitad de los inmigrantes en Estados Unidos

admin

¡Béisbol! Eligen a Santo Domingo como sede de la Serie del Caribe 2022

admin

¡No, Ciro, no es callar a López, es respetar la ley!

admin