
Guasave, Sinaloa.-Dependiendo de lo que indique el semáforo sobre la situación que se vive por el Covid-19, el 10 de agosto estarían regresando a clases presenciales alrededor del 30 por ciento del universo de alumnos de nivel básico de la región del Petatlán.
El jefe de los Servicios Regionales de dicha región señaló que al seis por ciento que no recibió las clases de manera virtual se le sumarán todos aquellos alumnos que presenten problemas de aprendizaje.
Quiénes regresarían
David Zúñiga Villanueva explicó que aunque se tiene contabilizado que un seis por ciento de los estudiantes de nivel básico son los que por distintas razones no pudieron recibir las clases a distancia, y tendrán que regresar a clases antes que el resto, también a los alumnos que presenten problemas de aprendizaje tras la valoración de los docentes se les convocará al curso de nivelación para que puedan avanzar a la par que sus compañeros una vez que se integren a las actividades escolares.
En el caso de la región del Petatlán son aproximadamente 20 mil alumnos los que estarían regresando a clases presenciales ese día.
“Regresarían a clases originalmente el seis por ciento de los alumnos que por alguna circunstancia no pudo tomar sus clases a distancia, pero nosotros manejamos un 30 por ciento por aquellos alumnos que sí recibieron los cursos a distancia pero que presentan algún problema de aprendizaje o detalles en el desarrollo de las materias en ese periodo; entonces serían alrededor de 20 mil alumnos de nivel básico los que regresarían el 10 de agosto en Guasave y Sinaloa.”
Zúñiga Villanueva recalcó que es importante que los padres de familia estén atentos pues los menores que requieran del curso de nivelación serán convocados a través de los docentes y los directores de cada plantel.
Recalcó que como lo que se busca es que el curso de nivelación sea de manera presencial, en caso de que la pandemia no lo permita, se tendrá que buscar la estrategia de cómo se atendería a esos niños y adolescentes.
Evaluación
El funcionario de la SEPyC señaló que toda la estructura educativa ha sostenido una serie de reuniones virtuales en las que buscan analizar el desempeño de los estudiantes y buscar la forma de poder calificar el ciclo que terminó.
“Los supervisores ya tuvieron una reunión virtual con todos los directores de los niveles educativos y ellos a su vez tuvieron otra reunión el pasado lunes para compartir sus experiencias respecto a las clases a distancia y analizar criterios de valoración o de evaluación para poder emitir un juicio de valor, sobre todo un valor numérico para asignar calificaciones.”
Te puede interesar:
Retoman horario normal de venta en expendios de cerveza
La Jumapag llama a usuarios a cubrir el pago de servicio
Con la fuerza pública dispersan a jóvenes aglomerados por cobrar beca