
Estados Unidos.-El candidato demócrata Joe Biden anunció la designación de la abogada y política Kamala Harris como candidata a la vicepresidencia de Estados Unidos, quien es su compañera de fórmula que darán la cara al presidente Donald Trump en las elecciones del 3 de noviembre.
Biden ya había anticipado que la número dos en su equipo iba a ser una mujer y se habían mencionado nombres de políticas estadounidenses, pero este día se reveló a Harris. En Twitter de refirió a su compañera como una valiente luchadora en defensa de los menos poderosos y de los mejores funcionarios del país.
Para conocer un poco más de ella, Harris tiene 55 años de edad y con la designación se convierte en la primera mujer de color y primera de ascendencia asiática en ocupar la candidatura a la vicepresidencia de Estados Unidos.
Para abundar sobre ella se puede afirmar que Harris nació en Oakland, California y forma parte de una familia de inmigrantes, debido a que su madre vino desde India y su padre nació en Jamaica.Con el paso de los años, se dio la separación entre sus padres y Kamala permaneció con su madre que la educó de su acuerdo a su religión que es hindú. Su mamá se desempañaba como investigadora especializada en el cáncer de mama, así como activista de derechos civiles.

La candidata ha señalado que su mamá se integró a la cultura afroestadounidense de Oakland, y este dato lo confirma en su autobiografía The Truths We Hold cuando expresa que su madre entendió que estaba criando a dos niñas de color, Kamala y su hermana menor que es Maya.
Sus estudios lo realizó en centro histórico afroestadounidense que es la Universidad Howard en donde permaneció tres años y luego siguió con sus estudios en la Universidad de California, Hastings, que le permitió graduarse en Derecho. Luego en vida laboral obtuvo un puesto en la Oficina del Fiscal de Distrito del condado de Alameda.

En 2003 se convirtió en la primera mujer de color en ocupar el cargo de fiscal de distrito en el área de San Francisco, así como de desempeñarse como fiscal general de California. Fue hasta 2017 que con una reputación muy favorable, Harris se convierte en senadora por California.
En 2019, Harris lanzó su candidatura a la Casa Blanca y logró un importante número de seguidores en Oakland, pero en diciembre de 2019 puso fin a su candidatura.
Se le reconoce por sus inclinaciones izquierdistas en los temas de matrimonio homosexual y la penal capital, pero también ha sido señalada en sus aspiraciones políticas como policía.
Te puede interesar:
Último Blockbuster del mundo se renta vía Airbnb para noche de películas
Los Obama darán discursos en la nominación oficial de Joe Biden a la Casa Blanca
Muere segundo inmigrante con COVID-19 en centro de detención del ICE en Georgia