
Escuinapa.- Emmett Soto Grave, presidente municipal de Escuinapa dijo que los escuinapenses tienen derecho a saber el destino de los recursos públicos que fueron aplicados durante el ejercicio fiscal 2017 y 2018, en donde no hay sustento de la aplicación de más de 27 millones de pesos.
“Invito al ex alcalde a que hable de las cuentas públicas 2017 y 2018, lo que les pedimos como autoridades municipales es que se comprueben esos gastos y que se compruebe que fin tuvieron esos recursos y si algunas obras se pagaron y no se hicieron pues que se llegue hasta las últimas consecuencias”, señaló Soto Grave.
Mencionó que es importante que los escuinapenses estén enterados de estas irregularidades que sucedieron en 2017 y 2018, tiene derecho de saber a dónde fueron a parar estos recursos.
El Congreso del Estado rechazó las cuentas públicas de varios municipios, lo delicado de esta situación es que muchos de los presidentes fueron reelegidos en 2018 y no solo eso, muchos andan alborotados para la elección del 2021 y están reprobados en las cuentas públicas
criticó el actual presidente municipal de Escuinapa.
Mencionó que es importante que los ciudadanos de Escuinapa estén informados que el Congreso rechazó con 22 votos a favor el dictamen de las comisiones de fiscalización sobre la aprobación determinada por la Auditoría Superior del Estado relativa al informe individual de la revisión y fiscalización de la cuenta pública de Escuinapa correspondiente al ejercicio fiscal 2018.
Lo que encontraron en el municipio de Escuinapa y que fue meritorio para que rechazan las cuentas públicas 2017 y 2018 son los siguientes: Enfrenta pasivos sin fuente de pago por un monto de 27 millones 159 mil 412 pesos, préstamos no recuperados de la Junta Municipal de Agua Potable por 1 millón 209 mil 767 pesos, adeudo de impuestos sobre nóminas 429 mil 844 pesos.
El pago de 394 mil 942 pesos del pago de actividades cívicas y culturales que carecen de documentación justificativa del gasto mediante el comité de compras.
Se cubrieron sueldos y prestaciones laborales de directivos, empleados y comisionados del sindicato de Trabajadores por 2 millones 148 mil 483 pesos, se encuentran cancelados por el SAT 56 mil pesos de comprobantes fiscales expedidos en el pago de actividades cívicas y culturales, 40 mil 073 pesos en el pago de asesorías jurídica que carecen de soporte, carece de evidencias justificativas el pago de consumos de alimentos por reuniones de trabajo de superior a los 31 mil pesos.
El 75.76 por ciento del total de los contratos otorgados en el beneficio fiscal 2018 se adjudicaron de manera directa, esto quiere decir que más del 75 por ciento de las obras se dio a un constructor, sin una licitación, cuando debe ser todo lo contrario el 30 por ciento es directa y el resto se va a licitación.
Hay tres obras que carecen de expedientes completos, una obra inconclusa y una más que fue pagada y que no fueron ejecutada.
Última noticias locales en los siguientes enlaces:
Noticias Escuinapa, Noticias Sinaloa
“Esto fue lo que se identificó, pero aún faltan de revisión aproximadamente 60 a 80 expedientes que no están documentados y que también pudieran ser otra de las evidencias que pudiera tener el OIC (Órgano Interno de Control) para la cuenta pública 2017 y 2018”,, añadió el presidente municipal.
Soto Grave dijo que su administración no está exenta a la revisión de sus cuentas públicas, que hasta el momento no han tenido problemas, pero que llegará el momento en que sean analizadas y estarán pendientes de cualquier aclaración de la aplicación de los recursos públicos.
“En su momento nos tocará que la vara también nos mida a nosotros, que no estamos totalmente ajenos a que también seamos revisados, pero es momento de hablar de lo que ya se revisó y lo peor es que muchos de los que están observados ahí andan moviéndose queriendo ser candidatos de nuevo”, expresó.
Finalizó diciendo que la información tiene que llegar a los ciudadanos, porque es importante, ya que son recursos del pueblo los que están siendo observados por el congreso del estado, que es el representante máximo del pueblo sinaloense y que son los que están señalando la mala aplicación de los recursos.