
En México la situación económica nunca ha sido la mejor, pero con la llegada de la pandemia por coronavirus muchas cosas cambiaron, los pobres se hicieron más pobres por la pérdida de millones de empleos, pero hay un lugar en México donde parezca cierto o no, es más accesible comprar ‘comida’ chatarra que alimentos frescos, como carnes, frutas y verduras.
El sitio es un municipio de Oaxaca, estado que se encuentra en el sur de México; Santos Reyes Yucuná, es una comunidad Mixteca que según investigación de Vanguardia, los indicadores oficiales señalan una condición de vida similar a las que hay en Mozambique, África.
En la región únicamente hay un comercio dedicado a la venta de productos comestibles y saludables, pero por otro lado, se pueden encontrar cinco tiendas de abarrotes que comercian alimentos chatarra y enlatados cuyo valor nutrimental deja mucho que desear.
Al no contar con muchas oportunidades, la economía de la región se basa principalmente en la venta de semillas y cigarros a otras ciudades del país, provocando constante salida de adultos; los niños, que usualmente se quedan a cargo de personas de la tercera edad, no tienen realmente muchas opciones para alimentarse, solo alimentos procesados, que por la escacez de comida sana suelen ser más baratos, todo esto, según un estudio de la Coordinación de Planeación y Evaluación para el Desarrollo Social de Oaxaca (Copeval).
Santos Reyes Yucuná no es “un desierto de comida saludable”, como algunos lo llaman, solo es una región que parece ser olvidada por México, cuyos habitantes no conocen la triste situación que viven sus paisanos. Es un lugar donde la respuesta a las malas condiciones es muy simple: falta de apoyo.
Las pocas oportunidades labores provocan un alto índice de salida por parte de quienes ahí viven, de los mil 300 pobladores 99.9% viven en condiciones de pobreza, un hecho complicado de imaginar para la gran mayoría de personas.
El geógrafo y demógrafo por la UNAM, Baruch Sanginés, djo a El Universal que lo sucedido en Yucuná es un reflejo de lo que pasa en todo Oaxaca, uno de los estados más pobres de México, evidenciando una situación económica cada vez peor no solo para la entidad sureña, sino para el país entero.