
Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) concluyó los trabajos de higiene y sanitización en las 25 sedes donde mañana miércoles 19 y el jueves 20 será aplicado el examen de ingreso a nivel licenciatura. Una de las sedes es el Estadio Olímpico.
Las medidas de sanitización abarcaron la desinfección de los inmuebles, del mobiliario y áreas comunes. Se colocaron dispensadores de gel antibacterial y jabón. Al ingreso de las sedes se tomará la temperatura a los y las aspirantes, quienes deberán portar siempre el cubrebocas.
La Universidad Nacional Autónoma de México ha dado a conocer una serie de medidas que, se sugiere, sean atendidas por los aspirantes desde que salen de sus hogares y hasta que lleguen a la sede de la evaluación, esto para evitar contagios del nuevo coronavirus, Sars-COV2.
Medidas solicitadas por la UNAM
Las medidas que señala la maxima casa de estudios es: utilizar cubrebocas y, de preferencia, careta, durante todo el trayecto; no consumir alimentos en vía pública; evitar tocar alguna superficie o llevarse las manos a la cara; usar gel antibacterial; no hablar en espacios cerrados, en especial en el transporte público.
Queda prohibido ingresar a la sede del examen con teléfono celular, dispositivos electrónicos, mochila o bolsas. Únicamente se requerirá lápiz, goma y sacapuntas.Debido a la emergencia sanitaria, la UNAM recomienda a los aspirantes que acudan solos al sitio del examen, a fin de evitar aglomeraciones en las inmediaciones de la sede.
En la sesión virtual “COVID-19 en México. Después de seis meses ¿a dónde debemos ir?”, Samuel Ponce de León Rosales, coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS), indicó que “el cubrebocas es un utensilio que deberíamos utilizar todos los mexicanos siempre que tengamos una actividad social”.
El uso del cubreboca no causa efectos secundarios, toxicidad ni daño en quien lo usa, y tiene la potencial virtud de evitar transmitir la infección y que los no infectados se expongan a un inóculo mayor en caso de viajar en el transporte público, ir al supermercado o subir a un elevador, dijo.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) se posicionaron como las dos mejores universidades mexicanas, según el Academic Ranking of World Universities (ARWU) 2020. En dicha clasificación, la UNAM se ubica en el rango 201-300, mientras que el IPN se halla en el puesto 501-600.
De acuerdo con el sitio web de este ranking, más de 2 mil universidades son consideradas anualmente y sólo las mejores mil son publicadas. A nivel general, el ranking es liderado por la Universidad de Harvard, en Estados Unidos (EU); le siguen en orden descendiente la Universidad de Stanford, también en EU; la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, el Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT, por sus siglas en inglés) y la Universidad de California Berkeley, ambas en EU.
El ARWU fue creado por la consultora ShanghaiRanking; evalúa desde 2003 globalmente a las casas de estudios con base en los siguientes indicadores: número de egresados, de premios Nobel y medallas, de artículos publicados en revistas de naturaleza y ciencia, de investigadores citados y de artículos indexados en las bases Science Citation Index-Expanded y Social Science Citation Index.
Te puede interesar:
UNAM e IPN, las mejores de México, según ranking
¿Cuando inician las clases a distancia en la UNAM y de manera mixta en el IPN?
UNAM entrega más de 105 mil kits para protección de personal de enfermería
Se aglomeran en jornada de examen Comipems para admisión de prepa